
"No es usual en el mercado hispano encontrarse con una propuesta como esta [...] lo que hacen es tan original y diferente que debería de estar en su propio rubro […] un goce total para todos los sentidos". Así define el medio Whitebox Music (MX) a DEAR JOHN AND THE LAB MACHINES, destacando su carácter distintivo en la escena musical emergente.
Este proyecto argentino, creado en 2018 por Juan Sendoya y Marcos Vicente, teje una sonoridad propia que trasciende fronteras al fusionar Pop oscuro, Folk emo, elementos electrónicos y orquestales.
Con cuatro EPs y nueve sencillos bajo su nombre, su frescura enigmática cautiva a oyentes en más de 60 países. Medios internacionales como Culture Fix (UK), Whitebox Music (MX) y GigSoup (US) aplauden su singularidad al abordar temáticas poco frecuentes en el mainstream: los fantasmas de la salud mental, los misterios de la muerte y las vivencias como parte del colectivo LGBTIQ+.
Entre sus logros y reconocimientos se destacan: en 2018 y 2019, haber alcanzado el puesto #1 en iTunes Argentina con sus dos primeros EPs (Rubicon y Rubicon Vol. II); ser ganadores del Concurso Abierto de Música Latinoamericana de la Fundación Luciérnaga (AR) en 2020; su inclusión en 2022 a la compilación curada Pure Latin Synth Vol. 2 de la discográfica británica Aztec Records; la selección de su videoclip "What Sadness Looks Like" en el ONED Experimental Film Festival (China + Francia), y el reciente premio del Ministerio de Cultura de Buenos Aires en la Convocatoria Videoclips 2023.
ABOUT
OFFICIAL VIDEOS
Todos los videos


Dear John and the Lab Machines - MUNDOS PARALELOS (Official Video)

Dear John and the Lab Machines - WHAT SADNESS LOOKS LIKE (Official Video)

Dear John and the Lab Machines - Soneto A Mi Propia Paz
